Welcome international visitors!

¿Quiénes somos?

¿Quiénes somos? Jx1DS es un grupo independiente de jóvenes conscientes de muchas problemáticas en nuestra región, con la iniciativa de realizar acciones que generen conciencia entre la sociedad, gobierno e iniciativa privada en un marco de sustentabilidad.

MISIÓN

MISIÓN: Promover el pensamiento crítico, la cultura y la participación de jóvenes con acciones dentro de un marco de sustentabilidad ante las necesidades ambientales, sociales, económicas y culturales de la actualidad.

VISIÓN

VISIÓN: Ser un grupo líder de jóvenes que fomente a la población a actuar por su ciudad, cultura y recursos naturales junto a instituciones públicas y privadas y la sociedad civil.

7 de mayo de 2012

Debate presidencial: A posteriori.

La hora del ansiado debate organizado por el Instituto Federal Electoral llegó. Ayer domingo se dieron cita en el World Trade Center de la Ciudad de México los 4 candidatos a la presidencia de México: Andrés Manuel López Obrador, Enrique Peña Nieto, Gabriel Quadri y Josefina Vazquez Mota. Y la supuesta confrontación entre las propuestas y las respuestas a los temas planteados se transformó en una guerra de acusaciones, pruebas y defensas por parte de los candidatos de los 3 principales partidos.Y, finalmente, como todos ya sabemos, el candidato con mejor idea de lo que era el debate, fue el señor Quadri. 

Uno de los temas tocados en el debate que es de nuestro interés en el grupo es, evidentemente, el de las propuestas de los candidatos para un desarrollo sustentable. Un tema que fue tocado apenas mencionando el término "ambiente" sin ideas concretas. 

Ahora bien, reflexionemos, ¿qué retomamos de este debate? ¿con qué nos quedamos? Tomemos en cuenta que se trata de la administración de nuestro país, de nuestro derecho de ejercer la democracia a través del voto. Y todo ello, cuesta dinero, es una inversión de tiempo y esfuerzos que sería una pena si nos quedamos en la actitud sumisa y en la apatía justificada por la creencia de que "la política es para los políticos" tal como han declarado ciudadanos en sondeos esta mañana y la de ayer.

Vamos, la política (coloquialmente conocida como "polaca") no debe ser un área exclusiva de los políticos e ideólogos. Las cosas están cambiando. La información fluye en tiempo real, ya no buscamos información, "la información nos encuentra", los usuarios de internet y redes sociales satirizan a los hechos y a personajes de la vida pública, creando "memes" (unidades culturales difundidas) que se expanden de manera viral. Las discusiones surgen de desde el primer instante de los sucesos. La televisión ha perdido la exclusividad en la transmisión de éstos en el momento en que suceden. No está de más mencionar una de sus principales ventajas: la provisión de datos (hechos, cifras, personajes, fechas) y productos de análisis de terceros (columnas, editoriales, videoblogs, comentarios) necesarios para ejercer nuestro libre albedrío y así, emitir un juicio.

Sin embargo, además de la apatía hacia temas de interés nacional, la rapidez con la que nos encontramos con todo este bagaje de información, tiene también sus "peros". Una buena cantidad de personas se encuentran justo ahora con la idea de que ganar un debate sea quizás el punto de inflexión para aumentar una buena cantidad de seguidores por uno y otro candidato (cabe señalar que los partidos dirán que su candidato fue el ganador). Una sola idea, una sola proposición (entiéndase por proposición la parte íntima de un enunciado, la operación mental que afirma o niega una cualidad) convertida en "trending topic" (tema del momento) multiplicado en las redes sociales puede llegar a calar en la conciencia colectiva a tal grado, que el usuario no experimentado puede "irse con la finta" puede afirmar con algo tan evidente y tajante una idea que podría no ser incorrecta. En pocas palabras, tanta información dificulta la reflexión.

Elegir a un candidato en la manera más racional posible no es algo fácil,se tiene qué analizar muchas cosas. En facebook mencioné que "logros, propuestas concretas y equipo de trabajo al ganar la presidencia" serían los principales aspectos a considerar. Podrían ser los principales, podría ser que no. Pero es inevitable no dejarse llevar por el boom de la sátira desviando ese análisis, esa fría reflexión para comparar cualidades, hechos e intuir más allá de un sólo razonamiento. En suma, llevar a cabo un razonamiento íntegro utilizando la información que la red nos provea. No es algo fácil, pero tampoco imposible.

Recordemos que no siempre suele cumplirse lo que se promete, que el equipo de trabajo podría obstaculizar las propuestas, que se tiene encima una crisis global, el cambio climático, pobreza extrema, inseguridad, que otras emergencias ponen en jaque hasta los gobiernos más poderosos, que los actos de corrupción no solo abarcan a las altas esferas de gobierno, ..., que la solución no la tendrá un presidente, si el país tampoco responde, si únicamente nos quedamos en la actitud del "jajaja".

Como alguna vez lo mencioné, la situación debe manejarse desde varios enfoques, necesitamos romper barreras entre científicos, obreros, escritores, campesinos, artistas y todas las divisiones que nos ha traído la especialización de trabajo, artes y ciencias. Y concentrar esfuerzos en el análisis y las acciones más adecuadas y correctamente coordinadas. Para ello, tenemos una herramienta muy poderosa que está ahí, fungiendo en parte entretenimiento, en parte información, pero no en redes de acción.

No es fácil emitir una crítica inteligente, pero actuar requiere un esfuerzo mucho mayor. Hay bastantes cosas que hacer y estar a la expectativa podría ser contraproducente para todo ciudadano del mundo. Por ello, en Jóvenes por un Desarrollo Sustentable nos esforzamos por analizar las problemáticas locales desde distintos ángulos, en formular estrategias integrales en base a otras experiencias y información aportada por ciencia y sociedad y, entonces así, llevar a cabo acciones.

Máximo Cancino Gómez.
Por acciones que generen conciencia.

(Los comentarios aquí vertidos pertenecen exclusivamente al autor.  Jóvenes por un Desarrollo Sustentable es una agrupación juvenil independiente, no pertenece a partidos políticos, organizaciones lucrativas o asociaciones religiosas y promueve la actitud crítica y participativa de los jóvenes. Dudas y comentarios: jx1ds@hotmail.com)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas anteriores