Hace unos días, leía sobre las ventajas de usar la bicicleta para transportarse: activación física, ahorro en el gasto de combustibles, cero emisión de gases de efecto invernadero, por mencionar algunas. Sin embargo, las condiciones actuales de la infraestructura urbana en cuanto a movilidad, sumadas a los malos hábitos de vialidad, no permiten una circulación libre y segura en bicicletas.
Afortunadamente, esto ya se está implementando en ciudades como Mérida, donde varias calles y fraccionamientos cuentan ahora con ciclovías. Lo que es un avance, dado que esta zona urbana en Yucatán se encuentra en constante crecimiento y, con ello, se tiene varios retos en cuanto a sustentabilidad. Siendo uno de ellos el desacierto de privilegiar al automóvil particular sobre el transporte público.
Y es que las cifras hablan de una situación seria: diariamente fallecen 32 personas en México por causa de accidentes viales (Aroche, 2018), sin contar aquellas que logran sobrevivir desde daños ligeros hasta incapacidades permanentes.
Luego de varias discusiones, es un hecho que se debe inculcar a la población general el uso de los señalamientos, pasos y puentes peatonales, ya sean conductores de vehículos o peatones, debido al gran número de accidentes viales en los que las personas lesionadas suelen ser peatones, conductores de bicicletas, triciclos o motocicletas siendo estos últimos los que sufren heridas muy severas.
Para ello, es muy importante que, desde edades tempranas, se forme en los estudiantes una cultura vial y que esto sea parte de un programa que involucre a padres de familia e instituciones relacionadas. Y, por fortuna, esto ya está comenzando a suceder en varios puntos del país con cursos y talleres que se imparten a preescolares y adolescentes, que será necesario sean impartidos de manera permanente.
Sumado a ello, y ante varias propuestas de políticas públicas durante las actuales jornadas de elección popular, no sólo es conveniente, sino necesario y urgente, incluir un plan de movilidad urbana que beneficie a los ciudadanos, mejore la productividad y disminuya esa cifra de accidentes viales. Pues parte de la calidad de vida de una ciudad o población, consiste en una movilidad segura, sostenible, ecológica y humana.
Aroche, E. (2018) Diario mueren en México 32 personas en accidentes viales. Animal Político. Recuperado el 18 de abril de 2018. URL: https://www.animalpolitico.com/2018/01/accidentes-viales-fotomultas-victimas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario