Welcome international visitors!
¿Quiénes somos?
¿Quiénes somos?
Jx1DS es un grupo independiente de jóvenes conscientes de muchas problemáticas en nuestra región, con la iniciativa de realizar acciones que generen conciencia entre la sociedad, gobierno e iniciativa privada en un marco de sustentabilidad.
MISIÓN
MISIÓN:
Promover el pensamiento crítico, la cultura y la participación de jóvenes con acciones dentro de un marco de sustentabilidad ante las necesidades ambientales, sociales, económicas y culturales de la actualidad.
VISIÓN
VISIÓN:
Ser un grupo líder de jóvenes que fomente a la población a actuar por su ciudad, cultura y recursos naturales junto a instituciones públicas y privadas y la sociedad civil.
¿Qué hacemos?
- Basura en Tapachula preocupa a la juventud.
- El cambio climático propicia marea roja.
- Jóvenes por un desarrollo sustentable buscan erradicar problemas ecológicos en el Soconusco
- Muerte de peces en las escolleras puede ser por alta contaminación en ríos
- Realizan taller de compostaje
- Se presenta con éxito el foro ecológico "Huacalito Verde"
- Universitarios proponen acciones sociales
4 de julio de 2016
Agua contaminada en Yucatán.
Algo muy similar a lo que sucede en la costa chiapaneca, se viene dando en la Península de Yucatán, específicamente, en el anillo de cenotes.
Los pesticidas organoclorados son sustancias químicas que consisten en moléculas que causan problemas neurológicos, hormonales y cáncer en humanos. Se han usado de manera indiscriminada en los cultivos desde la revolución química de los años 40. Este tipo de pesticidas entra en el grupo de los llamados "contaminantes persistentes" debido a que su degradación es muy lenta y se acumula en las cadenas tróficas llegando, de esta forma hasta el ser humano.
Al asperjar los pesticidas en los cultivos, gran parte de ellos, se dispersa en el suelo, filtrándose hasta el agua en un proceso conocido como lixiviación, llegando a cuerpos acuíferos como ríos subterráneos y cenotes.
Se sabe que gran parte de la población rural yucateca padece de diversas enfermedades que van desde disrupción hormonal, asma, cáncer de hígado y riñón, malformaciones congénitas, de las cuales Yucatán ocupa los primeros lugares. En Chiapas, sabemos que ese es el caso para los casos de cáncer cervico uterino, leucemia y cancer de mama. Y quienes padecen estas enfermedades, son generalmente, personas habitantes de áreas rurales muy cerca de los cultivos, no poseen fácil acceso a servicios de salud (sobre todo, diagnóstico) y dependen en gran medida de los pozos artesianos con los que extraen agua del subsuelo.
¿Cómo se limpiará toda esa agua contaminada con pesticidas y otras sustancias? ¿qué acciones se harán para tratar a los pacientes con enfermedades vinculadas a los POC? ¿quién pagará los daños? ¿qué medidas se tomarán para evitar el uso de esta y otras sustancias ya prohibidas en otros países?
Es urgente que se propongan, formulen y ejecuten acciones en torno a ello. Quienes pagaran al final de cuentas la factura serán nuestras futuras generaciones.
Les dejo el artículo sobre el cual fundamento la opinión escrita: Plaguicidas Organoclorados: contaminantes persistentes en cenotes de Yucatán.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas anteriores
-
Este viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de junio, Jóvenes por un Desarrollo Sustentable participamos con mucho entusiasmo y dedicación en coord...
-
Los elementos de nuestro logotipo hacen referencia a: Las tres dimensiones de la sustentabilidad: economía, sociedad y ambiente y ello está ...
-
El día miércoles 29 de junio del presente año, se llevó a cabo el Taller de Compostaje al cual habíamos invitado abiertamente. Los ingeniero...
-
Jóvenes por un Desarrollo Sustentable se ha enfocado en las problemáticas de pobreza infantil, contaminación y falta de difusión del conoc...
-
El sábado 9 de julio, durante nuestras reuniones periódicas, se llevó a cabo la charla "Aspectos Económicos de las Plagas" brindad...
-
Les damos a conocer nuestras próximas actividades para celebrar el 5 de junio: Día Mundial del Ambiente. Primeramente, el viernes 3 de junio...
-
Es junio de 2012, estamos en vísperas de las elecciones y es difícil no comentar el clima electoral con todo y sus expectativas que están d...
-
Evento en Tapachula, compartamos con quienes mas lo necesitan, la cita es el Domingo 23 en el parque Miguel Hidalgo.
-
Hace unos días, leía sobre las ventajas de usar la bicicleta para transportarse: activación física, ahorro en el gasto de combustibles,...

No hay comentarios:
Publicar un comentario