Welcome international visitors!

¿Quiénes somos?

¿Quiénes somos? Jx1DS es un grupo independiente de jóvenes conscientes de muchas problemáticas en nuestra región, con la iniciativa de realizar acciones que generen conciencia entre la sociedad, gobierno e iniciativa privada en un marco de sustentabilidad.

MISIÓN

MISIÓN: Promover el pensamiento crítico, la cultura y la participación de jóvenes con acciones dentro de un marco de sustentabilidad ante las necesidades ambientales, sociales, económicas y culturales de la actualidad.

VISIÓN

VISIÓN: Ser un grupo líder de jóvenes que fomente a la población a actuar por su ciudad, cultura y recursos naturales junto a instituciones públicas y privadas y la sociedad civil.

9 de mayo de 2023

Día Internacional de las Aves: 9 de mayo.

(Fotografía: M. Cancino, 2022)


El día de hoy, 9 de mayo, se celebra un día que para muchos puede pasar desapercibido y, sin embargo, representa una oportunidad para reflexionar el valor incalculable de esta clase de vertebrados que aportan servicios ambientales enormes para los ecosistemas: las aves.

En los últimos años, me he dedicado a observar a las aves en su hábitat mientras aprendo el manejo de las cámaras fotográficas y uso plataformas como iNaturalist para fines didácticos en mis clases. Y he notado una creciente participación de personas interesadas en esta actividad y ello es muy bueno, pero necesitamos más. Y, a continuación, explicaré por qué. 

(Fotografía: M. Méndez, 2021)

Si bien, en los entornos urbanos es más difícil poder apreciarlo, basta con hacerse unas cuantas preguntas para notar su importancia: ¿Cuál es la función de las aves carroñeras, como el zopilote? ¿Qué plantas ayudan a polinizar los colibríes? ¿Hay alguna relación entre la diversidad de aves y el número de árboles en las banquetas? ¿Por qué hay tantos zanates y palomas en los parques? ¿Qué ha pasado con las demás aves? ¿Cómo afecta el canto de las aves al bienestar psicológico de los seres humanos?

Dichas ideas nos recuerdan mucho la ausencia de árboles y arbustos en muchos espacios céntricos en las ciudades (no olvidemos la cruel tendencia de considerar el pasto como "área verde"). Y, si bien, en muchos casos tenemos ejemplares que dan sombra o un sentido más ornamental, se ha ido perdiendo la importancia de incluir principalmente a las especies nativas o autóctonas que, en ciertos casos, son más preferidas por las aves. ¿Conoces a los árboles nativos de tu región?

En este sentido, incluso podríamos agregar una pregunta que puede ser clave para el rescate de espacios para nuestros animalitos alados: ¿Qué beneficios tienen las aves para los humanos? Sin embargo, discrepo en el sentido de esta pregunta al ser antropocentrista (centrada en el ser humano) y prefiero cambiarla por otra: ¿Por qué necesitamos de las aves? 

No daré las razones, que son muchas, pero invitaré a la lectura de algunos artículos y sitios que pueden ayudar a ir esbozando ideas y formando un criterio del objetivo para con este día: reflexionar sobre la importancia de las aves para nosotros y las demás especies.

Mario Díaz, E.D.C. (2021) Contaminación y Biodiversidad: Las Aves urbanas como indicadores y proveedores de Salud Humana, respiramadridRecuperado de: https://www.respiramadrid.org/post/biodiversidad (09 May 2023).

UEStudio (2023) El Desarrollo Urbano, Una Amenaza para la biodiversidad de las aves, Planeta Inteligente. Recuperado de: https://planetainteligente.elmundo.es/2019/retos-y-soluciones/el-desarrollo-urbano-una-amenaza-para-la-biodiversidad-de-las-aves.html (09 May 2023).





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas anteriores